
Inseminación Artificial
Es una técnica de reproducción asistida de baja complejidad que consiste en depositar espermatozoides previamente capacitados en el tracto genital de la mujer durante su periodo ovulatorio, sin contacto sexual, con el fin de lograr el embarazo.
Las razones por las que se recurre a la inseminación intrauterina son:
1. Favorecer el contacto óvulo – espermatozoide con una vigilancia mas precisa de la ovulación
2. Reducir o eliminar el efecto de factores que dificultan el avance de los espermatozoides (acidez vaginal y hostilidad cervical)
3. Mejorar las características de los espermatozoides
La Inseminación Artificial puede realizarse con semen de la pareja (homologa), o con semen de donante (heteróloga), esta a su vez se subdivide en muestra de donante conocido o anónimo. En inseminación artificial homóloga y heteróloga, el procesamiento y preparación de la muestra, en la mayoría de los casos, mejora las características de los espermatozoides, lo cual incrementa las posibilidades de lograr un embarazo.
Requisitos
Antes de realizar una inseminación intrauterina se requiere una valoración mínima que verifique el estado de salud física, mental y psicológica; cantidad y calidad espermática, edad de la mujer, permeabilidad tubaria y características de útero.
Los factores mas importantes respecto a la posibilidad del embarazo son la calidad de la muestra espermática, edad de la mujer y el estado de los oviductos.
¿Cuándo está indicada?
Con semen de la pareja
- Alteraciones espermáticas leves
- Alteraciones del cuello uterino
- Infertilidad inexplicable
- Anovulación crónica
- Vaginismo
- Disfunción eréctil
Con semen de donante
- Mala calidad seminal o azoospermia (ausencia de espermatozoides)
- Mujeres sin pareja o con pareja del mismo sexo
¿Cómo se realiza la inseminación intrauterina?
- Estimulación ovárica. Se realiza mediante administración de medicamentos vía oral o inyectados que favorecen el desarrollo de 1 a 2 folículos los cuales se supervisan mediante revisiones ecográficas, al encontrar estos folículos con tamaño apropiado se aplica un medicamento que realizará la maduración final de los óvulos y 36 horas después se realizará la técnica de inseminación.
- Preparación de la muestra de semen. La muestra espermática recibe una capacitación previa para mejorar las características espermáticas.
- Inseminación. Es un proceso en el cual por medio de una cánula de inseminación se coloca la muestra espermática previamente capacitada dentro del útero.
- Se realiza una prueba de embarazo a las 2 semanas posterior a la inseminación.