Embarazos atendidos
Embarazos propiciados
Dra. Leonor Sarahí Martínez Mejía
Ginecología, Obstetricia y Biología de Reproducción Humana

Acerca de la Dra. Leonor Sarahí Martínez Mejía
Conoce más acerca de mi trayectoria y experiencia.
¡Hola! Soy la doctora Leonor Sarahí Martínez Mejía, tengo 35 años, soy madre de un pequeño de 2 años, originaria del Estado de México, médico especialista en Ginecología y Obstetricia con subespecialidad en Biología de la Reproducción Humana.
🩺 Realicé mi formación como médico general en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM, mi formación como especialista en Ginecología y Obstetricia y subespecialidad en Biología de la Reproducción Humana realizadas en el Hospital Juárez de México ambas avaladas por la UNAM, cuento con certificación por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia.
✅ Cuento con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de Infertilidad ofreciendo tratamientos de baja complejidad como coitos programados e inseminación uterina y de alta complejidad como Fertilización in vitro, ovodonación, embriodonación, método ROPA (Recepción de óvulos de la pareja).
✅ El enfoque de tratamiento médico y quirúrgico para enfermedades como Síndrome de Ovario Poliquístico, Endometriosis, Miomatosis uterina, pólipos endometriales enfocados a la preservación de la fertilidad.
Me caracteriza mi profesionalismo, responsabilidad y humanismo brindando atención médica de calidad.
Preguntas
Frecuentes
No hay una edad exacta para la primera visita, ya que dependerá de cada caso. Aunque existen algunos factores que pueden indicar que es el momento de acudir al ginecólogo:
La candidiasis vulvovaginal o infección por hongos puede producirse por las siguientes causas:
En cuanto a los síntomas los más comunes son: ardor, picazón, irritación, molestias vaginales y un flujo similar a la leche cuajada o al queso cottage.
Si ha pasado más de un año y no logras embarazarte, si tienes más de 35 años, se recomienda 6 meses. También si tienes historial médico de abortos, alteraciones en tu menstruación, factores conocidos que te impiden lograr el embarazo como salpingoclasia o vasectomía en el caso de tu pareja.
Sí, es posible. Si bien una vez realizada la salpingoclasia, sigues teniendo tu periodo menstrual, las probabilidades de quedar embarazada de forma natural son de menos de 1%. Sin embargo, existen opciones médicas para volver a embarazarse, como una cirugía de reversión de la OTB o un tratamiento de Fecundación In Vitro.
Casos de éxito

FIV
Femenino 40 años, con los siguientes diagnósticos:
* Infertilidad primaria de más de 5 años de evolución
* Hipotiroidismo Subclínico
* Síndrome de Ovario Poliquístico
* Factor masculino sin alteraciones
Se logró el embarazo después de un ciclo de Fertilización In Vitro + Histeroscopia por endometrio subóptimo, primer intento.

Ovodonación
Paciente de 45 años con Infertilidad Primaria de larga evolución, su esposo con Teratozoospermia. Debido a que sería difícil lograr el embarazo por reserva ovárica baja y mala calidad ovular, decidieron optar por Ovodonacion.
Previo a la transferencia embrionaria se realizó histeroscopia para estimular el endometrio y nos encontramos con estenosis cervical, secundario a esto, en la primera transferencia embrionaria (Fresco) se presentó dificultad al paso de la cánula, aunque ya se había permeabilizado canal endocervical, por lo que se decidió congelar sus embriones y transferir en un segundo ciclo.
Después de una preparación endometrial exitosa y una prueba de catéter previa a la transferencia, se logró realizar sin dificultad éste último paso para lograr el embarazo, y ya hoy con sus pequeños en casa.